lunes, 14 de noviembre de 2016


La Evolución De Las Computadoras
- La primera generación de computadoras llego entre los años 1946 y 1958, en ese momento la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío. 
 2da Generación de Computadoras 
Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenía capa protectora

- 3ra Generación: 
Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo

4ta Generación: 
Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90%

5ta Generación: 
Aunque no sea totalmente correcto decir que las computadoras actuales son de la cuarta generación, ya se habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de ( 1981 - 2000?). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación


martes, 8 de noviembre de 2016

La vida antes y después del Celular
El gran invento cumple 40 años, pero sus uso, en un comienzo fue muy diferente al que se le da hoy y podríamos decir que en nuestro país se hizo masivo hace aproximadamente una década. Esta tecnología  revolucionó la forma de contactarse con la gente, de hablar, de conectarse, y  la inmediatez se apoderó de las personas.
 Algunos piensan que salimos ganando con la tecnología, otros reniegan de ella y sostienen que sólo perdimos el trato con la gente.

Lo cierto es que hoy en día todo es distinto, sobre todo para los adolescentes a la hora de la "conquista".
Encuentro con amigos:
 (Antes del celular): un día cualquiera decían, "el sábado nos vemos a las 22.00 en X lugar" y dicho y hecho, el sábado a las 22.00 todos los involucrados estaban en el lugar acordado.
 (Después del celular): varios días antes comienzan las cadenas Facebook, siguen los mensajes de texto de reconfirmación, mensajes de WhatsApp para re reconfirmar, mails recordatorios... malos entendidos, se echa todo atrás, se vuelve a armar otro plan de reunión. Luego de 100 WhatsApp, 32 mails, 12 mensajes de texto, 3 llamadas perdidas llega el día, uno de los invitados se perdió porque no recuerda la dirección y el resto llega tarde. ¡Antes no pasaba!

Pedido de teléfono:
(Antes del celular): conseguir el teléfono de alguien era todo un tema... animarse a pedirlo, recordarlo de memoria si es que no tenías para anotar o pedir en la barra del boliche una birome para anotarlo en una servilleta (y cruzar los dedos para que tu mamá no te lave el jean con el número).
Sino, se podía buscar el teléfono en la guía, que en aquel entonces venía en  papel. Claro que resultaba ser una tarea más que engorrosa, sobre todo si la persona a la que queríamos contactar se apellidaba "García" o "Fernández".

(Después del celular.: ahora es todo más fácil, los adolescentes no se piden el número para llamarse. Se preguntan en el nombre, se agregan a Facebook, red social va, red social viene, te doy un "me gusta", me mandan "un toque" y listo. A lo sumo, se pasan el teléfono para escribirse por WhatsApp. Cuidado, hay que aprender los nuevos códigos, hoy un mensaje de texto pude ser "abrumador" e interpretarse como un "me quiero casar".

Los números y la memoria:
(Antes del celular) hace unos años te podías acordar, sin realizar el mínimo esfuerzo el número de teléfono de al menos 12 personas.

(Después del celular) hoy resulta imposible saber los números, nos mal acostumbramos a la agenda del teléfono, tanto que hay mucha gente que no sólo no se acuerda el teléfono de su madre, sino que ni siquiera memorizó el propio. Que no se te gaste la batería, porque ahí sí que fuiste y te resulta imposible comunicarte con alguien.